Biografía



Cantautora Boliviana, ha sido invitada a cantar en Europa, Canadá y América Latina. Ha compartido escenarios con las principales figuras de la canción latinoamericana –Silvio Rodríguez, Mercedes Sosa, Ángel Parra, Susana Baca, Litto Nebia, Serenata Guayanesa, entre muchos otros.


Tiene grabados 10 discos, destacándose sus investigaciones sobre la música de la Guerra del Chaco y de la Revolución Nacional de 1952 en Bolivia.


En 2012 ha cantando en Francia, Suiza y Holanda en el marco de eventos culturales de gran importancia como el Festival de Cine Latinoamericano y en la 'La Maisosn de May' casa de cultura de París.


En 2011 presentó conciertos en seis ciudades en Suecia  (Växjö, Malmö, Göteborg, Estocolmo,  Uppsala y skilstuna), y  en  2010 ha presentado conciertos en Caracas y Maracaibo  (Venezuela).


Ha sido invitada por la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia en tres oportunidades  para presentar canciones de su autoría.


Es la primera mujer invitada a dirigir una Banda Militar en la Escuela de Música Militar de Viacha (La Paz, Bolivia)  en oportunidad de la entrega del más alto reconocimiento que se otorga a músicos del país.


-Socióloga y Musicóloga, tiene tambièn  un Doctorado en Antropología Social en la Universidad de Saint Andrews - Escocia. Ha dictado clases en la Universidad Mayor de San Andrés y en la Universidad Santo Tomas de La Paz.


El año 2009 el sello Discolandia de Bolivia ha producido una caja con seis CDs que contienen 10 discos con toda su obra, con el sello de las Bodas de Oro de Discolandia, un hecho inédito.

CURRICULUM

Estudios.
1. Actualmente esta escribiendo la tesis doctoral para la universidad de Saint Andrews, Escocia, con el tema: “Los Boleros de Caballería, una interpelación al Estado desde el Estado”.

2. Ha realizado la Maestría en Musicología en el Conservatorio Brasilero de Música, en Rio de Janeiro. Su trabajo de tesis titula “Musica contemporánea de Bolivia y Brasil: dos compositores, dos obras: Semejanzas y Diferencias. El tutor de esta tesis fue el musicólogo Jose Maria Neves.

3. Tiene una Licenciatura en Sociología con el tema “El impacto de la Guerra del Chaco en la Música Boliviana”. De este trabajo hasta el momento ha grabado dos Cds con temas de la Guerra del Chaco y la revolución de 1952, y ha publicado varios artículos.

4. Como canta-autora ha sido invitada a cantar a Europa, Canadá y América Latina. Ha compartido escenarios con las principales figuras de la canción social –Silvio Rodríguez, Mercedes Sosa, Angel Parra, Susana Baca, Lito Nebia, Serenata Guayanesa, entre muchos otros.

5. Tiene grabados 9 discos: 1. Te quiero (1982), 2. Cazador solitario (composiciones y arreglos propios, 1984), 3. Las Huellas fecundas (primeros resultados del trabajo de tesis de licenciatura, 1985), 4. Todo Cambia (música latinoamericana, 1987), 5. Otro Cantar (composiciones y arreglos propios, 1989), 6. Homenaje a una Generación Histórica (música de la Guerra del Chaco, 1991, salió recién en 1996) y 7. Entre la Guerra y la Revolución (musica histórica, 2003); 8. Transeúnte ( música de América latina, grabado en Londres); 9. Canciones inéditas y música para varios videos que le valieron premios nacionales en composición. El año 2009 la empresa discográfica Discolandia en sus Bodas de Oro presentó una caja con 6 Cd´s que resumen su obra musical.

6. Ha sido catedrática de Historia de la Música en la Univ. Santo Tomas; catedrática de la carrera de Literatura de la UMSA (universidad Mayor de San Andrés), y Coordinadora de las Maestrías en Antropología de la Universidad de la Cordillera.  Fue Concejala del Municipio de La Paz.

7. Ha sido invitada por la Orquesta Sinfónica Nacional a presentar sus composiciones en dos oportunidades.

8. Reconocida por Ejército Nacional de Bolivia por sus trabajos sobre las Bandas Militares de Música. Es la primera mujer invitada a dirigir las Bandas Militares del Ejército en conciertos de música boliviana de los siglos XIX y XX.


No hay comentarios:

Publicar un comentario